50 Años de
MúsicaHistoriaBandas MusicalesTradición
en Paipa
Te invitamos a hacer un corto
recorrido por lo que ha sido la
historia del Concurso Nacional
de Bandas Musicales de Paipa





La unión de voluntades de cinco personas visionarias con
gran interés en la cultura musical y el desarrollo integral de la
región, fue un factor primordial en la creación de uno de los
eventos culturales más importantes de nuestro
patrimonio nacional.
-Corbandas
MÁS DE CUATRO DÉCADAS
ADORNANDO LOS CIELOS
BOYACENSES
CON “MÚSICA POR LA PAZ
DE COLOMBIA”
Historia
Así empezó
CORBANDAS
Desde 1973
Se inicia esta manifestación cultural como un concurso de bandas boyacenses alternado con un mercado artesanal y un concurso de hilanderas, participaron 4 bandas
Se realiza la segunda versión departamental con 7 bandas participantes y se alterna con el Concurso de Hilanderas y un festival de golosinas
Primera edición nacional del concurso con la participación de 8 bandas musicales en Categoría Única.
Primera vez que gana una banda de una región fuera del departamento de Boyacá (El Agrado Huila)
El 30 de julio se emite la Resolución N° 0014579 que otorga la personería jurídica a Corbandas.
Por primera vez gana una banda del Departamento de Caldas (Aguadas).
Se creó la Categoría Ganadora de ganadoras.
Participa por primera vez la Banda de San Andrés Islas, una de las bandas emblema del encuentro. Por primera vez se rinde homenaje a un compositor (Luis Martín Mancipe Briceño).
Se establecieron dos Categorías: Por oído y por nota
CORBANDAS empieza a colaborar en la organización del Primer Concurso Departamental de Bandas de Boyacá realizado en Samacá
Se abren dos categorías Mayores y Juvenil
Último año que se desarrolló el concurso de hilanderas en el marco del ENBMP, Nace el Festival de la Antología de la Música Colombiana.
Se repite la selección de ganadora de ganadoras, se crea el Festival de la Ruana y el Pañolón sustituyendo el Concurso de Hilanderas
Empieza a funcionar la Concha Acústica Valentín García, Categorías Juvenil y Excelencia
Se funda la Banda Sinfónica Juvenil de Paipa bajo la dirección del Maestro Miguel Duarte Figueroa, programa base para la creación de las EFAP
Se vincula la empresa privada a la realización del evento.
Se creó la Categoría Especial, se empieza a recibir apoyo de COLCULTURA a través de lo que hoy se conoce como Programa Nacional de Concertación Cultural
No se hizo homenaje a un compositor sino a la música nacional. Entra en vigencia el Decreto 1000 del 8 de septiembre de 1995 por el cual se crea el Programa Departamental de Bandas de Música Estudiantiles de Boyacá, siendo Gobernador el doctor José Benigno Perilla.
Se nombra el Primer Gerente de Corbandas: Ingeniero Jorge Alberto Herrera Jaime
Se ramificó la Categoría Especial en A y B
Se creó la Categoría Universitaria o profesional, inicia el funcionamiento de las EFAP
Entra en vigencia la Estampilla Procultura y con ello aumenta el apoyo de la alcaldía y la gobernación al CNBMP
El Instituto de Cultura y Bellas Artes de Boyacá ICBA inicia, financia y organiza junto con CORBANDAS las Eliminatorias Zonales de Bandas de Música en Boyacá, con la coordinación del Maestro Camilo Córdoba Órdoñez
El Concurso es declarado Bien de Interés Cultural de carácter nacional por el Ministerio de Cultura mediante la Resolución N° 1252
Se creó la Categoría Pelayera
Categoría Pelayera se convierte en Categoría Fiestera o popular, la alcaldía realiza una gran inversión en instrumentos musicales para crear 7 bandas estudiantiles. Participa por primera vez la banda de Carurú – Vaupés y por primera vez se invita una banda internacional (Nuevo México – USA)
Se inaugura el Auditorio Pablo Solano, y se presentan las 3 bandas nuevas de Paipa: Palermo, Bonza y Vargas. Se diseña el Proceso de Identificación y Recomendaciones de Salvaguardia (PIRS) de las Manifestaciones de Patrimonio Cultural Inmaterial, asociado al Concurso Nacional de Bandas de Paipa
Corbandas diseña la primera versión del Plan Especial de Salvaguardia PES
Comité ad hoc de PCI desaprueba la primera versión el PES, por esto se realiza el diagnóstico de las manifestaciones culturales asociadas al CNBMP
Se crea una mesa interinstitucional Mincultura PCI – CORBANDAS para avanzar con el Plan Especial de Salvaguardia (PES)
Se diseña el PES y se presenta y aprueba ante el Consejo Nacional de Patrimonio
Se emite la Resolución Ministerial de la inclusión del Concurso Nacional de Bandas Musicales de Paipa en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación. Se crean las Categorías Infantil y Básica
Se conmemoran los 40 años del Concurso
Participan por segunda vez bandas internacionales procedentes de Panamá y Venezuela. En el marco del Concurso se realiza el Primer Encuentro de grupos gestores de manifestaciones inscritas en la “Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial del Ámbito Nacional. Como producto del Foro 2016 nace la Asociación Colombiana de Compositores y Arreglistas para bandas y ensambles “ACCOMPAS”
CORBANDAS se registra como marca.
Primer Transmisión Virtual en tiempo real.
Segunda Transmisión Virtual en tiempo real.
El Concurso Se Gestó En 1973 Desde La Oficina De Turismo Y Artesanías De Boyacá, Como Un Concurso De Bandas Boyacenses Que Se Alternaba Con Un Mercado Artesanal Y Un Concurso De Hilanderas.
PARA RECORDAR: FUNDADORES DE CORBANDAS